Search
Close this search box.

Santillana lanza la 4ª edición de #VoyaSer, un programa que da oportunidades de futuro a través de la educación

La compañía renueva su acuerdo de colaboración con Fundación Entreculturas-Fe y Alegría para seguir apoyando a niñas indígenas de bajos recursos en Guatemala y Perú. Como novedad de este año, se han ampliado los recursos formativos aportados a las beneficiarias, con un nuevo curso para fomentar e impulsar vocaciones STEAM.
25 de Marzo de 2025

Santillana, la compañía educativa líder en América Latina, ha renovado su acuerdo de colaboración con Fundación Entreculturas-Fe y Alegría para lanzar, un año más, el programa #VoyaSer.

Esta iniciativa se desarrolla en dos centros educativos de Guatemala y Perú y ofrece una ayuda integral a niñas indígenas de bajos recursos, con el objetivo de que puedan completar la educación secundaria y adquieran habilidades y competencias clave para su futuro.

Luciano Monteiro, director global de comunicación y sostenibilidad de Santillana, afirma que “#VoyaSer es una iniciativa social que nos enorgullece especialmente, pues da sentido y coherencia a nuestro propósito de compañía: dar oportunidades de vida a través de la educación. A lo largo de estas tres ediciones, hemos podido comprobar que el programa verdaderamente tiene un impacto en las vidas de las niñas participantes, ayudándolas en su formación, en su empoderamiento e incluso, en algunos casos, en el acceso a formación superior”.

Por su parte, Raquel Martín, directora de comunicación de Fundación Entreculturas, señala que, en su organización, están “entusiasmados de continuar con una nueva edición de #VoyaSer, un programa inspirador y de transformación social para niñas de comunidades indígenas. Ahora más que nunca, es crucial que sigamos apoyando y acompañando a estas niñas para que puedan construir un futuro más justo y equitativo”.

Un programa de transformación social

El programa #VoyaSer fue creado en 2022 con el objetivo de combatir tres grandes retos de América Latina: el abandono escolar, la desigualdad social y la brecha digital. Con esto en mente, el proyecto se diseñó sobre tres ejes:

  • Una ayuda económica, dirigida a cubrir los gastos de matrícula, transporte y manutención de las niñas. Este apoyo es fundamental para garantizar su permanencia en el sistema educativo y ayudarlas a completar la educación secundaria.
  • Una ayuda tecnológica, con un curso de habilidades digitales básicas y una nueva formación centrada en fomentar vocaciones STEM. Estos contenidos permiten a las niñas perder el miedo a la tecnología y adquirir una serie de competencias que les ayuden a desenvolverse en un mundo cada vez más digital.
  • Una ayuda social, con un curso de habilidades emocionales, charlas inspiradoras y el apoyo de los coaches de Santillana, que visitan periódicamente los centros para tutorizar a las participantes. Estos componentes son clave para que las estudiantes ganen seguridad y confianza en sí mismas.

Desde su puesta en marcha, #VoyaSer ha contribuido a la formación y continuidad educativa de 174 niñas y ha ayudado a que algunas de ellas continúen sus estudios en la universidad. Es destacable el caso de Josefina Tiu, una guatemalteca que se ha convertido en la primera universitaria de su aldea y ahora es ejemplo para otras, por su determinación y su labor como activista por los derechos de la infancia. En el caso de Perú, Yanina Flores y Yesenia Wampagkit han compartido en este video su testimonio para ser inspiración para otras jóvenes de la comunidad awajun.

Más información en www.voyaser.santillana.com

Argentina